El amor y el cariño a Ntra. Sra. la Santísima Virgen de las Angustias en nuestro municipio se arraiga a la devoción que su pueblo le profesaba, ya desde el S. XVII. Éste fue el motivo por lo que el día 28 de marzo de 1888, en reunión ordinaria del Excmo. Ayuntamiento de Vera y siendo alcalde de Vera, D. Pedro García Soler, se aprobó el escrito-moción presentado por Señor Procurador Síndico, D. Diego Segura solicitando el nombramiento de la Santísima Virgen de las Angustias como patrona de Vera, llegando al acuerdo:

“fundado en estas consideraciones y visto el sentir de todos, proponía y unánimemente fue aceptado por la corporación:

1º Que se aprobase, no por unanimidad sino por aclamación, la moción del Sr. Procurador Síndico.

2º Que en virtud se solicitase de quien corresponda la declaración canónica de Patro-Compatrona de la Santísima Virgen de las Angustias en unión del Patrón San Cleofás.

3º Que se dirija atento oficio al Sr. Cura en comisión de esta Parroquia a fin de que se sirva manifestar los trámites que ha de seguir este expediente y autoridad Eclesiástica a quien dirigirlos y

4º Que siendo fiesta popular el día diez de junio por conmemoración de la fecha en que fue rescatada esta Ciudad de la dominación árabe por los Reyes Católicos, que personalmente enarbolaron la bandera Nacional sobre la Alcazaba de esta población, sería de desear que este día de celebrar la festividad de Nuestra Señora de las Angustias, la cual debe pedirse igualmente en las preces que para el Patronato se dirijan”

Años más tarde de la proclamación como Patrona de la Ciudad por parte del Excmo. Ayuntamiento de Vera, concretamente el 11 de marzo de 1929, en Comisión Permanente del Excmo. Ayuntamiento de Vera, se autoriza a la imagen a portar y ostentar el escudo de la Ciudad y a la Hermandad llevar el nombre de Patronal, lo cual fue aprobado:

Libro de la Comisión Permanente del Excmo. Ayuntamiento de Vera. Años 1927-1929 (Pag 190-191)

El Señor Alcalde-Presidente del Excmo. y Muy Ilustre Ayuntamiento de esta Ciudad, en su comunicación N.º 1236, de fecha 11 del mes que cursa me dice lo siguiente “ Tengo la satisfacción de comunicar que esta Comisión Municipal Permanente Adoptó por unanimidad, en la reunión celebrada el día 1º del corriente mes, el acuerdo que sigue. Se dió cuenta de un comunicado de Don Juan Antonio de Mesa y Jiménez, de fecha  veinte y siete de febrero último,  interesando se declare por la corporación Municipal, que la Venerable y Santa Cofradía de Nuestra Señora de la Angustias, tiene el carácter y título patronal, y que legítimamente debe ostentarlo y usarlos y que su consecuencia le corresponde  ostentar entre sus insignias y atributos, el Escudo de Esta Ciudad: Acordando por unanimidad, después de breve deliberación, declarar de conformidad con lo solicitado por el recurrente, que la proclamación hecha por este municipio en la reunión de 21 de marzo de 1888, declarando Patrona de esta Ciudad a la Santísima Virgen de las Angustias, a ostentar el título de Patronal y el Escudo de Esta Ciudad entre sus insignias y atributos

Lo que tengo el honor de trasladar para su conocimiento y efectos procedentes. Dios guarde muchos años.

Vera 11 de marzo de 1929

A  partir  de la notificación de este acuerdo, la Hermandad y la Santísima Virgen de las Angustias ostentarán y usarán el escudo de la ciudad. 

El primer dato que tenemos del uso del escudo de la ciudad de Vera es en la Corona de oro y platino que se realizó con motivo de la Coronación de la Santísima Virgen de el año 1926, diseñada por don Juan Cuadrado  Ruiz en el año 1925-1926

   * Se puede observar el escudo en el centro de la Corona

Durante la Guerra Civil, fue destruido, quemado y robado gran parte del patrimonio de la Hermanad. Dentro de los muchos enseres que desaparecieron se encontraban el paso procesional de la Sagrada Imagen y el robo de la corona realizada. La Hermandad, encarga y realiza un nuevo paso procesional que llevará el escudo de la ciudad en el frontal del respiradero y una nueva Corona en el año 1973 con en el escudo de la Ciudad de Vera ,al igual que la robada, en su parte delantera.

 Escudo de la Ciudad repujado en alpaca dorada

 Detalles del escudo en la Corona actual

En el año 2010, se realizó el Estandarte en malla de hilo de oro y bordado en el mismo material, con la imagen de Nuestra Patrona Estofada en oro. Dicho estandarte lleva como conmemoración de ese momento, el escudo de la ciudad dentro del diseño realizado.

El paso de palio actual,  que lleva realizándose desde el año 2013, en la capilla  del costero derecho del respiradero (que se podrá ver en el altar de cultos que se montarán en la Parroquia), lleva la iconografía de la proclamación como patrona de Vera de la Santísima Virgen. Esta capilla lateral del paso simboliza el nombramiento de la Santísima Virgen de las Angustias como Patrona de la Muy Noble y Muy Leal Ciudad de Vera en el año 1888, coincidiendo con los actos conmemorativos del IV Centenario de la Reconquista por los Reyes Católicos. En ella podemos apreciar los siguientes detalles:

En un primer plano figura una reproducción de la Imagen de la Santísima Virgen de las Angustias sentada sobre un trono real, lo que le otorga un rango de realeza. Sobre su cabeza una aureola, no una corona, debido a que en el año 1888 aún no había sido coronada canónicamente. A sus espaldas se pueden apreciar dos castillos con tres torres almenadas cada uno, a semejanza de los que se hallan en el escudo de la ciudad. Descendiendo del cielo aparece un querubín portando sobre sus manos el escudo de Vera. A los pies de la Santísima Virgen, arrodillado se encuentra San Cleofás, patrón de la localidad, que le hace entrega de las llaves de la ciudad. Sobre esta escena podemos apreciar una orla con la fecha de 1888

Al Hermano/a Mayor, en la toma de posesión de cargo, se le hace entrega de un báculo de caoba negro (como dictaminan los estatutos de 1680) y terminado en orfebrería. Éste báculo es portado por el Hermano/a Mayor tanto en la Estación de Penitencia del Viernes Santo por la noche con en la Procesión de Alabanzas en Honor a la Patrona de Vera.

En la parte superior se encuentra el escudo de Hermandad y bajo el escudo encontramos:

– El pelícano, simbología del Santo Sepulcro, el cual da su vida por sus hijos.

– Las azucenas símbolo de la Virgen María

– La columna y azotes símbolo del Santísimo Cristo de la Columna

– Y el escudo de Vera, por ostentar el título de Patrona de la Localidad

El 29 de enero de 2013 el Pleno de la Corporación Local aprobó por unanimidad la concesión del título honorífico de «Alcaldesa Perpetua de la Muy Noble y Leal Ciudad de Vera», así como la imposición del escudo de oro de la Ciudad. El 10 de junio del mismo año, coincidiendo con los actos de celebración del 125 aniversario del patronazgo de la Stma. Virgen, se realizó la imposición de dicho escudo con un lazo carmesí que lleva en el pecho desde entonces, así como de la vara de mando, con la cual procesiona y acompaña en su camarín desde dicha efeméride.

Yo la miro y ella habla

Yo le hablo y ella cuenta

La mirada me cautiva

Y la cara me recuerda

El dolor y la dulzura

De una madre en la pena

Yo te hablo, tu me cuentas

Mi patrona, nuestra reina,

Tu me dices, tu me guías

Y me llevas y me acercas

A tu casa, tu María

De tu gracia, tu me llenas

Tu me cuentas, yo te escucho

Tu me lloras, yo te calmo

Y me hablas de la pena,

Y me llenas de alegría

Junto a ti cambia mi vida

Para ti el alma mía.

Dolorosa Virgen María

Que coronas a esta Vera

Que nos cubres de tu  gracia

Y aliviamos vuestra pena

Ojos verdes, manos claras

Que me llenas de alegría

Scroll al inicio